Instrucciones de uso
Las paredes medianeras están destinadas a separar edificios vecinos o en su defecto a nuestro edificio de un solar no edificado o de menor altura que el nuestro, de tal forma que cuando no exista un edificio vecino o nuestro edificio sea de mayor altura, se considerará que las paredes medianeras son fachadas.
Los tabiques pluviales, están destinados a proteger las paredes medianeras en edificios de mayor altura o colindantes a solares no edificados. Las placas de fibrocemento, metálicas o de fibras sintéticas, de las que esté compuesto el tabique pluvial, serán revisadas para evitar que ennegrezcan, erosionen y acaben deteriorándose hasta el punto de perder eficacia frente la humedad y aislamiento térmico exterior.
Normas de mantenimiento
Inspeccionar | Cada 5 años | Inspección del estado de conservación de las juntas, fijaciones y anclajes de los tabiques pluviales con paneles metálicos y/o de fibras.Inspección del estado de las juntas, fijaciones, anclajes y la presencia de fisuras en tabiques pluviales con paneles de fibrocemento.Inspección del estado de las juntas y presencia de fisuras y grietas en los tabiques pluviales con piezas cerámicas. Control del estado general de los tabiques pluviales. |
Cada 10 años | Control del estado general de cerramientos medianeros exteriores con acabados continuos. | |
Renovar | Cada año | Pintar con pintura protectora las paredes medianeras exteriores. |
Cada 3 años | Pintado con pintura plástica las medianeras exteriores. | |
Cada 5 años | Pintado con pintura al silicato en medianeras exteriores. | |
Cada 20 años | Restauración del rebozado exterior de medianeras exteriores. |