Fase 2 ITE: Planteamiento trabajo
En este apartado, así como en los siguientes, se presenta una posible metodología a seguir en la realización de una ITE. Las técnicas empleadas son una adaptación de herramientas teóricas desarrolladas para procesos de racionalización e inspección de tareas, así como para la identificación de causas probables y de su importancia relativa, dentro de un conjunto de varios factores coadyuvantes. No es misión de este texto la descripción estricta de las herramientas métodos que emplea, ligeramente modificados (Pareto, 6M o espina de pez o diagrama de Ishikawa , listas de comprobación, histogramas), de forma que se remite al lector interesado a otros libros de inspección estadística y control que han sido publicados. A modo de breve resumen, al final de este texto se adjuntan unas transparencias que sirven de recordatorio y resumen de estas herramientas básicas.
A partir de este momento el método se desarrolla con la idea de que se dispone de una o dos pizarras en las que se pueden colocar papeles adhesivos (el clásico Post-It). Por supuesto, este método puede seguirse también con listas y cuadernos, pero ello obliga a repetir bastantes veces cada nombre o elemento.
Al comenzar la inspección, se escribe en Post-It (verdes, por ejemplo) las seis funciones que pueden cumplir los elementos existentes en un edificio, reseñadas en la tabla 4 (figura 1).
Figura 1. Pizarra con funciones de los elementos de un edificio
Se colocan cada Post-It en un área de una de las pizarras y debajo, en papeles de color rosa, se describen los elementos que existirán en el edificio para cumplir cada función (figura 2). Cuando un elemento cumple varias funciones (caso de los muros de carga por ejemplo) es aconsejable duplicar el papel, teniendo presente que a partir de este momento existen dos o más etiquetas para el mismo elemento.
Tabla 4. Funciones de los elementos de un edificio
Estructura | Tabiquería y cerramientos |
Cubiertas | Elementos ornamentales y no estructurales |
Cimentaciones y sótanos | Red de saneamiento y fontanería |
Figura 2. Pizarra con funciones y tipo de elementos a inspeccionar
Tabla 5. Posibles elementos de un edificio, según su función (fuente: García Casas y Yáñez Velasco, 2000).
1. Cimentaciones y sótanos y Estructura
Cimentaciones y sótanos |
|
Estructura |
|
Tabla 5. Posibles elementos de un edificio, según su función (fuente: García Casas y Yáñez Velasco, 2000, y elaboración propia).
2. Tabiquería y cerramientos y Cubiertas
Tabiquería y cerramientos |
|
Cubiertas |
|
Tabla 5. Posibles elementos de un edificio, según su función (fuente: García Casas y Yáñez Velasco, 2000, y elaboración propia).
3. Elementos ornamentales y no estructurales, Red de saneamiento y fontanería
Elementos ornamentales y no estructurales |
|
Red de saneamiento y fontanería |
|